Translate

domingo, 6 de abril de 2014

¿Qué es una Guitarra Eléctrica?


La guitarra eléctrica es una guitarra conformada por cuerdas metálicas de las cuales para convertir el sonido de sus vibraciones en señales eléctricas se recurre al principio de inducción electromagnética.

La madera o el material empleado en su construcción, el trasteado, afinación, octavación y la calidad de las pastillas son quienes influyen en el sonido de la guitarra.

La señal generada es relativamente débil, por lo cual antes de enviarla a un altavoz debe ser amplificada. Esta señal de salida fácilmente se distorsiona o se reverbera mediante circuitos electrónicos para dar diferentes efectos de sonido a la guitarra eléctrica.

Gracias a la cantidad de estilos y multitud de modificaciones del sonido, la guitarra eléctrica se ha convertido en un instrumento de cuerdas muy importante en el desarrollo de diferentes géneros musicales.

Composición de la Guitarra Eléctrica

Una guitarra eléctrica siempre estará conformada por las siguientes partes principales:


  1. Clavijero: Es la pieza en la que, al igual que en la guitarra española, se ubica el punto de enganche de las cuerdas, las cuales van enroscadas en unos tornos conocidos como clavijas.
  2. Ceja: Es la barra transversal situada al comienzo del cuerpo del clavijero y que sirve de apoyo a las cuerdas influyendo en el sonido de la guitarra. 
  3. Clavija: Es aquella herramienta que permiten la afinación de la guitarra ya que permiten tensar y destensar cada cuerda.
  4. Trastes: Son las barras metálicas transversales repartidas por todo el mástil. Esta es una de las partes de la guitarra eléctrica que influye en la calidad de la misma. Estos son los espacios en los que cuando pulsamos una cuerda correctamente se reproduce una nota.
  5. Tensor del Mástil: También conocido como "alma", es una varilla metálica que se encuentra en el interior del mástil, lo cual permite mantenerlo recto mientras contrarresta la tensión de las cuerdas.
  6. Marcadores de posición: Son aquellas marcas (comúnmente puntos) que se ubican en algunos trastes para ayudar visualmente al guitarrista a ubicarse en el diapasón al tocar.
  7. Diapasón: Es aquella pieza de madera fijada sobre el mástil y que contiene ubicados todos los trastes.
  8. Mástil: Es el territorio donde los diestros ubicamos nuestra mano izquierda y que está compuesto por una pieza de manera longitudinal. Sirve para dar soporte al diapasón y a las cuerdas.
  9. Cuerpo: Esta es,de las partes de la guitarra eléctrica, la que define su forma, por lo cual es la más característica. Es el territorio donde los diestros ubicamos nuestra mano derecha. Se forma a partir de un bloque de madera sólida donde se ubican el cableado y todos sus dispositivos electrónicos. Por su tamaño produce mayor resonancia e por eso influye mucho en el sonido de la guitarra.
  10. Pastillas: Es la parte responsable de captar el sonido de las cuerdas como lo haría un micrófono, sólo que con unas que otras particularidades. Están formadas por un núcleo magnético bobinado que captan las variaciones que se producen cuando un elemento metálico se mueve cerca en el campo magnético, es decir, la vibración de las cuerdas. Dichas vibraciones son pequeñas señales eléctricas transmitidas a través del circuito de la guitarra hasta la conexión del cable, la cual es su salida.
  11. Perillas: Cada perilla controla o el volumen o el tono. La del volumen controla el nivel de la señal mientras que la del tono elimina los agudos.
  12. Puente: En el heavy metal o en el rock, esta parte es muy importante en el desarrollo de sus solos. Es el otro punto de fijación de las cuerdas; algunos poseen una movilidad y tienen una barra para vibratos con el que se realiza un efecto muy usado en los géneros anteriormente mencionados.
  13. Protector o Golpeador: Permite que al tocar con la plumilla la madera no resulte dañada o rayada.

Historia de la Guitarra Eléctica

                   Fender Telecaster
La guitarra eléctrica nació en E.E.U.U. durante el siglo XX, gracias al compositor de jazz Les Paul, quien sin tener idea crearía una gran historia con su nuevo invento, lo cual fue consecuencia de la aparición del amplificador en el año 1935. Desde aquí fueron muchos los instrumentos que sufrieron alteraciones en su diseño acústico tradicional con la incorporación de alguna clase de sistema eléctrico. La guitarra fue uno de los primeros instrumentos en adaptarse, la manufactura de la primera guitarra eléctrica se atribuye a la marca Rickenbacker. Los primeros músicos en adoptar este sistema para tocar fueron guitarristas de operetas y Jazz, los cuales previamente no poseían los medios para que su guitarra se escuchara dentro de las orquestas, estos eran opacados fácilmente por los otros instrumentos. Leo Fender diseñó la primera guitarra eléctrica sólida con mástil desmontable y pocas piezas, para que así los intérpretes no se complicaran cuando hubiera necesidad de cambiar piezas del instrumento rotas o gastadas por el uso. Era el nacimiento de la Fender Telecaster, la primera de muchas guitarras eléctricas de cuerpo sólido. Dando paso a una nueva generación de músicos.

Gibson & Fender

Dos de las grandes marcas en la industria de las guitarras eléctricas son Gibson y Fender. De estas dos grandes marcas se han creado muchas referencias de guitarras eléctricas que han destacado por su diseño, calidad y facilidad al tocar. Sus guitarras han sido reconocidas por el uso que les han dado los grandes músicos y han pasado a la historia, aquí hay unos ejemplos de las Fender y la Gibson más populares, aunque hay dos guitarras, una de cada marca y que mostraré más adelante, que han sido reconocidas como "legendarias", y que, desde mi punto de vista como guitarrista que soy, son las mejores de todas.

Fender:
Fender Mustang

Fender Telecaster


Fender Jaguar



Gibson:

Gibson Explorer



Gibson SG
Gibson Flying V

Fender Stratocaster VS Gibson Les Paul

Ahora si, conozcamos las legendarias guitarras, la Gibson Les Paul y la Fender Stratocaster. Estas grandes guitarras merecen un lugar especial en este blog. Han ganado un reconocimiento mundial y gracias a esto yo las considero como las mejores del mundo. No puedo decidir sobre cual es mejor, puesto que para mi cada una tiene una personalidad y un toque que diferencia a una de la otra, convirtiéndolas en únicas. Si se pudieran juntar ambas guitarras en una sola, yo bautizaría dicha guitarra de como la guitarra perfecta.

Entonces, para que entiendan mejor lo que les quiero decir, les mostraré una especie de comparación entre ambas guitarras:

¿Quien ganará? 
¡Observen la comparación y decidan ustedes!




Antes que nada quiero que vean este vídeo, en el cual se puede apreciar la calidad de las vibraciones en cada cuerda, su delicadeza o su rudeza.

Aquí hay una explicación de cada una, su calidad, sus estilos, lo que cada instrumento tiene para ofrecer:


Fender Stratocaster:




Esta guitarra fue desarrollada por Leo Fender, está construida por aliso, que es un tipo de madera muy liviana; por lo cual permite la existencia de vibraciones más sutiles que dan paso a un sonido prístino y brillante. Su mástil es conformado por arce y palo de rosa. Por último, utiliza pastillas de embobinado simple, esto permite que se produzca un sonido más definido.


Gibson Les Paul:





Esta guitarra fue desarrollada por Les Paul, utiliza dos tipos de maderas sólidas que forman su cuerpo, arce y caoba, esto permite que las vibraciones queden retenidas por más tiempo en el cuerpo y produce un sonido más cálido y opaco. Su mástil está construido por arce y palo de rosa para darle una finalidad parecida a la del cuerpo. Para finalizar, utiliza pastillas de embobinado doble, lo cual disminuye el ruido que pueden captar los imanes y define un sonido más cálido y "empantanado".