Composición de la Guitarra Eléctrica
Una guitarra eléctrica siempre estará conformada por las siguientes partes principales:
- Clavijero: Es la pieza en la que, al igual que en la guitarra española, se ubica el punto de enganche de las cuerdas, las cuales van enroscadas en unos tornos conocidos como clavijas.
- Ceja: Es la barra transversal situada al comienzo del cuerpo del clavijero y que sirve de apoyo a las cuerdas influyendo en el sonido de la guitarra.
- Clavija: Es aquella herramienta que permiten la afinación de la guitarra ya que permiten tensar y destensar cada cuerda.
- Trastes: Son las barras metálicas transversales repartidas por todo el mástil. Esta es una de las partes de la guitarra eléctrica que influye en la calidad de la misma. Estos son los espacios en los que cuando pulsamos una cuerda correctamente se reproduce una nota.
- Tensor del Mástil: También conocido como "alma", es una varilla metálica que se encuentra en el interior del mástil, lo cual permite mantenerlo recto mientras contrarresta la tensión de las cuerdas.
- Marcadores de posición: Son aquellas marcas (comúnmente puntos) que se ubican en algunos trastes para ayudar visualmente al guitarrista a ubicarse en el diapasón al tocar.
- Diapasón: Es aquella pieza de madera fijada sobre el mástil y que contiene ubicados todos los trastes.
- Mástil: Es el territorio donde los diestros ubicamos nuestra mano izquierda y que está compuesto por una pieza de manera longitudinal. Sirve para dar soporte al diapasón y a las cuerdas.
- Cuerpo: Esta es,de las partes de la guitarra eléctrica, la que define su forma, por lo cual es la más característica. Es el territorio donde los diestros ubicamos nuestra mano derecha. Se forma a partir de un bloque de madera sólida donde se ubican el cableado y todos sus dispositivos electrónicos. Por su tamaño produce mayor resonancia e por eso influye mucho en el sonido de la guitarra.
- Pastillas: Es la parte responsable de captar
el sonido de las cuerdas como lo haría un micrófono, sólo que con unas que
otras particularidades. Están formadas por un núcleo magnético bobinado que
captan las variaciones que se producen cuando un elemento metálico se mueve
cerca en el campo magnético, es decir, la vibración de las cuerdas. Dichas
vibraciones son pequeñas señales eléctricas transmitidas a través del circuito
de la guitarra hasta la conexión del cable, la cual es su salida.
- Perillas: Cada perilla controla o el volumen o el tono. La del
volumen controla el nivel de la señal mientras que la del tono elimina
los agudos.
- Puente: En el heavy metal o en el rock, esta parte es muy importante en el desarrollo de sus solos. Es el otro punto de fijación de las cuerdas; algunos poseen una movilidad y tienen una barra para vibratos con el que se realiza un efecto muy usado en los géneros anteriormente mencionados.
- Protector o Golpeador: Permite que al tocar con la plumilla la madera no resulte dañada o rayada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario